Hepatitis A y C
La hepatitis es la inflamación del hígado, es la inflamación es la hinchazón de órganos que ocurren cuando se lesionan o infectan, y puede dañar su hígado. La hinchazón y daño puede afectar el buen funcionamiento de este órgano.
La hepatitis puede ser una infección aguda o
una infección crónica (a largo plazo). Las cinco cepas principales del virus de
la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E.
- Como sabemos los odontólogos tienen una alta afectación al momento de contagiarnos esto se debe al contacto directo con fluidos corporales infectados, generalmente a través de un pinchazo de aguja el virus de la hepatitis B y c no se contagia por contacto casual como por la saliva.
- Las principales manifestaciones bucales de esta enfermedad son: xerostomía, enfermedades gingivales, mal aliento, ictericia de las mucosas, erupciones peri bucales, petequias o pequeñas hemorragias en las mucosa.
Tipos de hepatitis
Hepatitis B: Es una
infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a
una enfermedad crónica.
- Es la causa más importante de hepatitis aguda y crónica, de
cirrosis hepática y de carcinoma hepatocelular. Se trata de un virus ADN
amplia y universalmente distribuido.
- Este virus puede producir una infección de por vida, cirrosis (cicatrices)
hepática, cáncer de hígado, insuficiencia renal y muerte.
- Esta enfermedad se transmite por la exposición a los fluidos
corporales infectados.
- Los síntomas varían y pueden incluir color amarillento de los ojos, dolor abdominal y orina oscura.
- Puede variar desde una enfermedad leve
que dura unas pocas semanas hasta una grave de por vida.
- Se propaga a través del contacto con la
sangre de alguien que tiene el virus de la hepatitis C
- La hepatitis C puede ser aguda o crónica
- La hepatitis C aguda es una infección de
corta duración, los síntomas pueden durar hasta 6 meses.
- La hepatitis C crónica es una infección
de larga duración. Si no se trata, puede durar toda la vida y causar
graves problemas de salud
Manejo de pacientes con hepatitis
- En el manejo odontológico los pacientes con hepatitis aguda sólo se
realizarán tratamientos de urgencia, efectuando un estudio hematológico
previo en caso de cirugía, al igual además se deben intensificar las
medidas de protección y asepsia, para minimizar el riesgo de transmisión.
- Un paciente con antecedentes de algún tipo de hepatitis viral, en
particular la de tipo B, obliga al clínico dental a indagar sobre tres
aspectos fundamentales: o Confirmación del diagnóstico o daño hepático
acumulado condición funcional o Hepática, metabólica y hemostática, y
potencial infectante.
Consideraciones y restricciones en la consulta
1. Es
preferible estar inmunizado y usar ropa de tipo quirúrgico desechable
2.
Escoger horarios de poca actividad en el consultorio o restringir la actividad
clínica en él
3.
Restringir el área de trabajo, preparando anticipadamente lo requerido para el
acto operatorio
4.
Extremar técnicas de barrera en pacientes, operadores y área operatoria
5. Uso de
succión quirúrgica y/o dique de hule
6.
Preparar gasas y toallas humedecidas con material desinfectante para limpieza
de instrumental
Madero, J. (2018, agosto 27). Salud Dental Y Hepatitis. Clínicas Cleardent. https://www.cleardent.es/salud-dental-hepatitis/
Basov, D. [@DraBasov]. (2020, abril 6). Manejo
de pacientes con patologías hepáticas en el consultorio dental. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4DMIfd1WJxM
muy bien
ResponderEliminarBuena info
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminar